Tutorial

Cómo descargar datos FAERS para vigilancia de seguridad de medicamentos

Accede y analiza los datos del Sistema de Reporte de Eventos Adversos (FAERS) de la FDA para vigilancia de seguridad de medicamentos. Aprende a descargar, procesar e interpretar datos de farmacovigilancia para monitoreo post-comercialización.

El Sistema de Reporte de Eventos Adversos de la FDA (FAERS) es una base de datos mantenida por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) para rastrear reportes de eventos adversos, errores de medicación y quejas sobre la calidad de productos relacionados con medicamentos y biológicos. Estos reportes son enviados por profesionales de la salud, consumidores y fabricantes. FAERS sirve como una herramienta clave para la vigilancia post-comercialización, permitiendo a la FDA monitorear la seguridad de los medicamentos una vez que están en el mercado.

Para más detalles, visita la página de preguntas y respuestas de FAERS de la FDA.

Para aprender cómo acceder y descargar datos FAERS, continúa leyendo.

Accediendo a los Datos FAERS

Los datos FAERS se pueden acceder a través de varios canales, incluyendo archivos de datos trimestrales y APIs.

1. Archivos de Datos Trimestrales de la FDA

La FDA libera datos FAERS trimestralmente, los cuales se pueden acceder a través del siguiente portal:

Los archivos de datos son descargables en múltiples formatos (ej. XML, ASCII) y contienen información sobre eventos adversos, incluyendo detalles demográficos de pacientes, nombres de medicamentos y resultados.

2. API FAERS

La FDA también proporciona acceso a datos FAERS a través de una API abierta, permitiendo a desarrolladores e investigadores consultar programáticamente datos de eventos adversos.

Esta API proporciona reportes detallados sobre eventos de medicamentos, incluyendo resultados de pacientes, indicaciones de medicamentos y reacciones reportadas. Usar la API permite acceso en tiempo real a los datos, que pueden ser filtrados por criterios específicos como nombres de medicamentos, reacciones o fechas de reporte.

Los archivos de datos trimestrales también están disponibles en formato JSON, los cuales se pueden acceder a través del siguiente portal:

Adicionalmente, puedes explorar los datos con un constructor de gráficos interactivo.

Interfaz de la API OpenFDA
Interfaz de la API OpenFDA para acceder a datos FAERS.

Entendiendo las Relaciones de Datos FAERS de Archivos ASCII

Descarga los archivos ASCII del sitio web de la FDA.

Archivos de datos trimestrales FAERS de la FDA
Archivos de datos trimestrales FAERS de la FDA disponibles para descarga.

Los datos FAERS están organizados en múltiples tablas que están relacionadas por identificadores clave como caseid (identificando reportes individuales) y drug_seq (identificando la secuencia de medicamentos dentro de un caso). A continuación se presentan las tablas clave en el conjunto de datos FAERS:

  • DEMO: Contiene información demográfica y administrativa del paciente, incluyendo edad, sexo y fuente del reporte.
  • DRUG: Lista los medicamentos involucrados en el reporte, incluyendo nombres de medicamentos, rol (sospechoso primario, sospechoso secundario, etc.) y detalles de administración.
  • REAC: Contiene información sobre las reacciones adversas reportadas en un caso, incluyendo términos de reacción y resultados.
  • OUTC: Lista los resultados del paciente asociados con el reporte, como recuperación o fatalidad.

Cada reporte puede incluir múltiples medicamentos y reacciones, permitiendo relaciones complejas dentro de un solo reporte. Entender estas relaciones es clave para un análisis efectivo de los datos FAERS.

Conclusión

Al acceder y analizar datos FAERS, investigadores y profesionales de la salud pueden identificar tendencias, detectar posibles problemas de seguridad de medicamentos y, en última instancia, mejorar los resultados de los pacientes. La combinación de archivos de datos trimestrales y APIs abiertas hace de FAERS un recurso valioso para la vigilancia post-comercialización de medicamentos.